Al aprender un nuevo idioma, es importante conocer cómo traducir correctamente palabras y expresiones comunes. Una de las palabras en español que puede resultar confusa al traducirla al inglés es “era”. A continuación, te explicaré las diferentes formas en las que puedes decir “era” en inglés dependiendo del contexto en el que se utilice.
1. “Era” como tiempo pasado
En español, la palabra “era” se utiliza para hacer referencia a un periodo de tiempo pasado. En inglés, la forma más común de traducir esta palabra es utilizando el verbo “was” o “were” en pasado. Por ejemplo:
- Él era un buen estudiante – He was a good student
- Cuando era niño, me encantaba jugar fútbol – When I was a child, I loved playing soccer
2. “Era” como época o periodo histórico
En español, también utilizamos la palabra “era” para referirnos a una época o periodo histórico. En inglés, una forma común de traducir esta palabra es utilizando la expresión “era” seguida del nombre del periodo en cuestión. Por ejemplo:
- La era victoriana – The Victorian era
- La era del Renacimiento – The Renaissance era
3. “Era” como edad o etapa de la vida
En español, la palabra “era” también puede referirse a una edad o etapa de la vida de una persona. En inglés, podemos utilizar la palabra “age” seguida de la edad en cuestión para traducir esta expresión. Por ejemplo:
- En esa era de su vida, estaba muy feliz – In that age of his life, he was very happy
- En la era de los 20 años, comencé a trabajar – In my 20s, I started working
4. “Era” como era geológica
Finalmente, en español utilizamos la palabra “era” para referirnos a una era geológica, que es un periodo de tiempo en la historia de la Tierra. En inglés, la forma más adecuada de traducir esta palabra es utilizando la expresión “geological era” seguida del nombre de la era en cuestión. Por ejemplo:
- La era Mesozoica – The Mesozoic geological era
- La era Cenozoica – The Cenozoic geological era
En resumen, la palabra “era” en español puede tener diferentes significados y traducciones en inglés dependiendo del contexto en el que se utilice. Es importante tener en cuenta estas diferencias para poder comunicarse de manera efectiva en ambos idiomas.