La palabra “estibo” es utilizada comúnmente en español para referirse a la acción de apilar mercancía de forma ordenada en un contenedor o camión para su transporte. En inglés, esta palabra se traduce como “stowage” o “stow”. A continuación, te explicamos cómo utilizar estas palabras correctamente en diferentes contextos.
Stowage
La palabra “stowage” es utilizada principalmente en el ámbito marítimo y aéreo para referirse al proceso de almacenamiento de mercancías en un barco o avión. Es importante tener en cuenta que “stowage” se refiere específicamente al acto de guardar o almacenar la carga de manera segura y ordenada para su transporte.
Por ejemplo, en un barco de carga, el capataz de estiba se encarga de supervisar el stowage de la mercancía para asegurar que sea distribuida de manera equitativa y segura en la bodega del barco. De igual manera, en un avión de carga, el personal de stowage se encarga de asegurar que la carga esté correctamente distribuida y asegurada para el vuelo.
Stow
La palabra “stow” también se utiliza para referirse al acto de guardar o almacenar mercancía, pero de una manera más general y no necesariamente en el contexto marítimo o aéreo. Por ejemplo, en un almacén o bodega, se puede decir que se está stowing the goods (guardando la mercancía) cuando se coloca en estanterías o pallets para su almacenamiento.
Además, en el ámbito del transporte terrestre, también se puede utilizar la palabra “stow” para referirse a la acción de cargar y asegurar la mercancía en un camión o furgoneta. Por ejemplo, un conductor de camión puede decir que está stowing the cargo (cargando la mercancía) antes de iniciar su viaje.
Conclusión
En resumen, la palabra “estibo” en español se puede traducir al inglés como “stowage” o “stow”, dependiendo del contexto en el que se esté utilizando. Es importante tener en cuenta que ambas palabras se refieren al acto de almacenar o guardar mercancía de forma ordenada y segura para su transporte, ya sea en un barco, avión, camión o almacén.
Esperamos que esta información te haya sido útil para ampliar tu vocabulario en inglés y poder comunicarte de manera más efectiva en el ámbito del transporte y la logística. Recuerda siempre utilizar las palabras adecuadas según el contexto en el que te encuentres para evitar confusiones o malentendidos.