Saber cómo decir “To Immigrate” en español puede ser útil cuando viajas o te comunicas con personas de habla hispana. En este artículo, te brindaremos la traducción de esta expresión y algunos ejemplos de cómo usarla correctamente.
¿Qué significa “To Immigrate” en inglés?
El verbo “To Immigrate” en inglés se traduce al español como “inmigrar”. Este término se refiere al acto de establecerse permanentemente en un país diferente al de origen. Cuando alguien inmigra, deja su país de origen y se establece en otro lugar para vivir y trabajar.
Uso de “inmigrar” en español
El verbo “inmigrar” se utiliza para hablar de personas que se mudan de un país a otro para establecerse allí de forma permanente. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cómo usar esta palabra en contexto:
- Decidieron inmigrar a Canadá en busca de mejores oportunidades laborales.
- Mi abuelo inmigró a Estados Unidos hace más de 50 años.
- La familia se está preparando para inmigrar a Australia el próximo mes.
Otras palabras relacionadas
Además de “inmigrar”, existen otras palabras relacionadas que puedes utilizar para ampliar tu vocabulario. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- Inmigrante: se refiere a la persona que realiza el acto de inmigrar. Por ejemplo, “Mi vecino es un inmigrante de México”.
- Inmigración: este término se utiliza para describir el proceso o fenómeno de inmigrar. Por ejemplo, “La inmigración ha aumentado en los últimos años”.
- Inmigratorio/a: este adjetivo se utiliza para describir algo relacionado con la inmigración. Por ejemplo, “Las leyes inmigratorias en este país son muy estrictas”.
Conclusión
En resumen, el verbo “To Immigrate” en inglés se traduce al español como “inmigrar”. Esta palabra se utiliza para describir el acto de establecerse permanentemente en un país diferente al de origen. Ahora que conoces su significado y cómo usarla en contexto, podrás comunicarte de manera más efectiva en español cuando hables sobre inmigración.